

CUANDO EL CAMPO GRITA, ¿QUIÉN ESCUCHA?
El rugido del campo español, primavera 2024.
En la primavera de 2024, España despertó con el rugido de miles de tractores bloqueando carreteras, puertos y ciudades. Más de 1.000 tractores y decenas de autobuses colapsaron la provincia de Málaga en una de las protestas más contundentes que ha vivido el sector agrícola en la última década. El campo, asfixiado por la presión de las políticas europeas y nacionales, alzó la voz y la desesperación se hizo viral: supermercados desabastecidos, cortes masivos de tráfico y una pregunta incómoda flotando en el aire: ¿Quién alimenta realmente a este país?
“Vuestra comida” nace como una respuesta y una denuncia. Un documental creado desde la cercanía —con familiares del equipo viviendo en carne propia la angustia y el cansancio del campo— y desde la urgencia de un problema que ya no puede esperar más. El equipo, estudiantes de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga, se propuso mirar de frente la herida: agricultores y ganaderos atrapados entre precios ruinosos, competencia desleal y una burocracia que ahoga a los pequeños productores. La cifra es clara: el sector agrícola español perdió en 2023 más de 1.800 millones de euros por la combinación de bajos precios y costes disparados, mientras la indiferencia política y social crece al mismo ritmo que el vacío en los campos.
Elegimos este tema porque ignorarlo sería traicionar nuestra responsabilidad. Porque detrás de cada alimento, hay una historia de lucha, frustración y dignidad. Porque la rabia, el sudor y la desesperanza de los que cultivan la tierra merecen algo más que titulares fugaces.
Este documental es un acto de compromiso y desafío. Una llamada a mirar de frente, a incomodar y a exigir respuestas. Aquí no hay distancia: solo una cámara, una causa y un grito visual que interpela directamente al espectador.

BAJO LA PIEL DEL CONFLICTO: CONTAR LO QUE NADIE CUENTA
Acceso imposible, historias urgentes.
Contar la realidad del campo español es fácil desde la distancia; lo difícil es conseguir que sus protagonistas confíen en ti y te abran la puerta a su día a día. El mayor desafío de “Vuestra comida” fue precisamente ese: acceder a quienes viven la desesperación en primera persona y construir un relato coral, honesto y sin filtros.
El proyecto nació con fuertes limitaciones: cuatro meses de plazo, recursos técnicos justos y un equipo reducido, obligado a multiplicarse en todas las fases. Sin el respaldo de grandes financiaciones, cada jornada de rodaje era una prueba de ingenio y compromiso, buscando el equilibrio entre lo urgente y lo esencial. La asignatura marcaba un enfoque estrictamente documental, lo que nos llevó a apostar por un híbrido narrativo: la mirada íntima de los trabajadores del campo, entre surcos y sudor, se mezcla con la visión exterior, casi periodística, de las manifestaciones que sacudieron Málaga.
Queríamos más que mostrar cifras y protestas: buscábamos complementar la crudeza del trabajo diario con las quejas y emociones de sus protagonistas, tejiendo un relato visual y humano de la crisis agrícola. La cámara se convirtió en testigo incómodo, pero necesario; tan cercana que varios de los entrevistados eran familiares directos de miembros del equipo.
“Vuestra comida” es diferente porque no solo retrata una protesta, sino que la vive desde dentro. Es un documental real, cercano y cinematográfico que funde el grito colectivo con el susurro personal de los que nunca salen en la foto, pero llenan de vida cada alimento que llega a la mesa.

GUIÓN ABIERTO: LA VERDAD MANDA
Cámara en mano, corazón en el campo.
“Vuestra comida” es un documental que nace de la urgencia, no de grandes referentes. No imitamos fórmulas, ni buscamos inspiración en títulos o nombres ajenos: la única referencia real fue el pulso de la calle, el sonido del campo y la necesidad de documentar una verdad.
La elección de la cámara en mano fue clave para transmitir la tensión y la agitación de las manifestaciones agrícolas, sumergiendo al espectador en la acción y en la incomodidad de la protesta. La narrativa sonora se articula sin artificios: sin música, sin aditivos, solo el eco de las quejas, el crujir del trabajo diario y la voz viva de los protagonistas. Cada testimonio se convierte en banda sonora, y el silencio es tan elocuente como cualquier melodía.
A nivel creativo, el enfoque es híbrido: periodístico en la mirada exterior de las manifestaciones; artístico y social en la forma de acercarse a las rutinas, las manos y las miradas de quienes trabajan la tierra. La dirección de arte se nutre de la verdad del entorno: verdes y amarillos dominan la paleta, en alusión directa al campo y a la naturaleza, pero también a la esperanza y al desgaste. Se juega con la luz natural, escenas diurnas y nocturnas, para reflejar tanto el esfuerzo bajo el sol como la soledad y el cansancio de las jornadas interminables.
El resultado es un documental sin maquillaje, donde la inspiración es la propia realidad y la honestidad visual, el único camino posible.



DE LA TIERRA A LA PANTALLA: RODAR, SUFRIR Y CREAR
Improvisar, resistir, reinventar: así se hizo realidad.
Detrás de “Vuestra comida” hay cuatro meses de intensidad, aprendizaje y adaptación constante. El proceso comenzó con una investigación a fondo: nos sumergimos en el contexto, recogimos documentación esencial y seleccionamos protagonistas reales de la provincia de Málaga, con un vínculo personal y emocional —algunos, familiares directos del propio equipo— para convertir sus voces en el verdadero altavoz del documental.
Las localizaciones se eligieron en función de la vida y el trabajo de cada protagonista, huyendo de escenarios artificiales. Desde el principio, apostamos por la autenticidad: nada de guion cerrado, solo una escaleta que orientaba la intención. Aprendimos pronto que un documental es, ante todo, un guion abierto dispuesto a cambiar sobre la marcha. No hubo burocracia ni permisos especiales, solo la libertad (y el riesgo) de rodar donde la historia nos llevaba.
El rodaje fue una prueba de fuego. Con un equipo técnico reducido —una cámara, una pértiga, un micro de cañón, grabadora, cromas, un trípode y un coche para movernos— y jornadas maratonianas, cada grabación era una carrera contrarreloj. A veces solo dos o tres personas en campo, mientras el resto del equipo editaba sin descanso los premontajes que luego presentábamos a clase para pulirlos gracias al feedback conjunto. La presión no venía solo del calendario: vivimos momentos de tensión real, como el estallido de la manifestación frente a la subdelegación, pero también instantes de auténtica conexión humana al escuchar, en mitad del campo, los relatos y preocupaciones de los protagonistas.
La mayor dificultad fue la falta de tiempo y la disponibilidad limitada de los agricultores, un reto que nos obligó a buscar soluciones creativas casi a diario para cumplir los plazos. El equipo se organizó así: realización, dirección de foto, sonido, montaje y cámara, repartidos entre cuatro personas y dos marcas colaboradoras (Triple Jota Producciones y Summlit Studio), uniendo estilos y enfoques.
En la postproducción convivimos entre Premiere, Da Vinci y After Effects, superando el reto de coordinar editores con flujos de trabajo distintos y ensamblando secuencias rodadas en tiempos y lugares diferentes. El proceso fue siempre compartido, abierto al feedback del profesor y de la clase, afinando cada detalle hasta el corte final.
Los frames del documental, auténticos y sin artificios. Esos fotogramas son el mejor testimonio de lo que vivimos: tensión, esfuerzo y una realidad cruda que merece ser contada.




CRUDEZA SIN FILTROS: ASÍ ES "VUESTRA COMIDA"
Sin música, sin concesiones. Solo verdad.
“Vuestra comida” se despliega en dos grandes actos: la primera mitad sumerge al espectador en la crudeza de las manifestaciones —tractores ondeando banderas, la rabia materializada en limones arrojados contra la subdelegación, el bullicio, la tensión, la protesta—; la segunda mitad abre la puerta a los rostros y las manos detrás del conflicto, mostrando de cerca las rutinas nocturnas y los testimonios de quienes sostienen el campo malagueño.
Visualmente, el documental apuesta por la ausencia total de música: cada sonido, cada silencio es parte de la atmósfera. La banda sonora son los motores de los tractores, las consignas, el crujido de los limones pisados, el balido de las cabras y la voz honesta de quienes nunca se rinden. Destacan especialmente los planos de acción colectiva y las secuencias nocturnas en el limonar y en la cabreriza, imágenes que resumen a la perfección la dureza, la dignidad y la soledad del trabajo rural.
El ritmo es tenso y directo, sin concesiones ni filtros. La estructura narrativa separa la acción social de la intimidad del campo, pero ambas mitades se funden en un mensaje común: la lucha es colectiva, pero el peso se siente en la piel de cada trabajador.
El documental cierra con la voz esperanzada y desafiante de una joven cabrera, símbolo de la nueva generación que decide quedarse y pelear por su futuro:
“La alimentación tiene futuro y yo soy muy positiva en la vida… Tengo 25 años… y yo no me voy a ir de aquí.”
No hay moraleja forzada, ni rótulos explicativos: solo un título claro (“Vuestra comida”), unos créditos que agradecen y un eco emocional que permanece.
Lo que se espera que sienta el espectador es exactamente lo que vivimos al rodar: desesperación, indignación, pero también la fortaleza inquebrantable del campo español.
Lo que se espera que sienta el espectador es exactamente lo que vivimos al rodar: desesperación, indignación, pero también la fortaleza inquebrantable del campo español.
ECO EN LA SALA Y HUELLA EN EL ALMA
Un documental que no se olvida.
“Vuestra comida” tuvo una gran acogida en el entorno universitario. El documental fue valorado muy positivamente.
A nivel personal y profesional, este proyecto supuso un salto cualitativo para todo el equipo. Nos enfrentamos a retos reales de producción: aprendimos a manejar plazos ajustados, coordinar flujos de trabajo muy diferentes y buscar soluciones prácticas bajo presión. Fue también un broche de oro en la colaboración académica con algunos de mis colegas más queridos de la carrera (Triple Jota Producciones), dejando una huella especial en nuestro recorrido.
Aunque el documental aún no ha sido proyectado fuera del ámbito universitario, su mayor valor está en el aprendizaje y la experiencia de narrar una historia urgente y necesaria. Nos gustaría que, en el futuro, “Vuestra comida” inspire, movilice y conciencie sobre la situación del campo en España, contribuyendo a visibilizar la lucha y la dignidad de quienes nos alimentan cada día.

HISTORIAS REALES, EQUIPO REAL
La creatividad se logra en equipo: conoce a quienes hicieron posible “Vuestra comida”.
REALIZACIÓN
Juan Miguel Bedoya
Jesús Cambil
María del Pino
Aarón Cortés (Aro)
Jesús Cambil
María del Pino
Aarón Cortés (Aro)
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Jesús Cambil
SONIDO
Juan Miguel Bedoya
Jesús Cambil
María del Pino
Aarón Cortés (Aro)
Jesús Cambil
María del Pino
Aarón Cortés (Aro)
MONTAJE
Juan Miguel Bedoya
Jesús Cambil
Aarón Cortés (Aro)
Jesús Cambil
Aarón Cortés (Aro)
CÁMARA
Juan Miguel Bedoya
Jesús Cambil
Jesús Cambil
COLABORAN
Triple Jota Producciones
Summlit Studio
Summlit Studio
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES
A todos los protagonistas que compartieron su historia,
a quienes nos abrieron las puertas del campo
y a quienes luchan cada día por alimentar a este país.
a quienes nos abrieron las puertas del campo
y a quienes luchan cada día por alimentar a este país.


¿TE ATREVES A CAMBIAR TU NARRATIVA?
Creatividad en estado puro.
No trabajes solo con quien filma, edita o diseña. Trabaja con alguien que entiende el poder de una narrativa auténtica y visualmente impactante.
En Summlit Studio, cada proyecto es una nueva oportunidad para crear algo único:
Un branding memorable, un documental que sacude conciencias, una pieza visual que convierte emociones en acciones.
En Summlit Studio, cada proyecto es una nueva oportunidad para crear algo único:
Un branding memorable, un documental que sacude conciencias, una pieza visual que convierte emociones en acciones.
¿Qué necesitas?
¿Un documental u otro tipo de vídeo, con mirada propia?
¿Rebranding que eleve tu marca?
¿Dirección de arte que rompa esquemas?
¿Storytelling visual que conecte de verdad?
Soy Aarón Cortés (“Aro”) y mi misión es transformar ideas en experiencias visuales inolvidables, desde el detalle y la creatividad que define Summlit Studio.
¿Buscas algo diferente, profesional y genuino?
Hablemos. Hagamos que tu proyecto destaque, inspire y trascienda.
Sigue mi trabajo en redes sociales:

Summlit Studio | Aro | Todos los derechos reservados © 2024